El Asesor - Centro de Recursos y Asesoría

 

El órgano informativo del
Centro de Recursos y Asesoría al servicio de los Institutos
Bíblicos de América Latina y el Caribe

Skip Navigation Links
  • Página Principal
  • Ediciones de El Asesor
  • Departamentos
    • Andragogía
    • Biblitecario
    • Oficina del Jefe
    • Del Campo
    • Noticias
  • Servicios
    • IBADla.net
    • DEN: Diálogo Estratégico Nacional
    • PROCEPA
  • Eventos
  • Recursos del CRA
    • Recursos electrónicos en el sitio CRA
    • Base de Datos Bibliográficos
    • Planes de Curso
    • Ayudas Administrativas
    • Archivos de Audios y Videos
    • Pagos al CRA a través de PayPal
  • Vínculos Importantes
  • Quiénes Somos

CRA

Facilitando el intercambio
para el desarrollo de los
líderes en la enseñanza

CRA@ElAsesor.org
Apartado 0818-00792
Panam
á, REP. DE PANAMA
Tel: (507) 261-3391
Fax: (507) 261-4054


Evaluación: Cumbres Educativas 2008
Gran Satisfacción... Enorme Desafío

EN GUATEMALA

La expectación creada por las visitas previas del CRA a Guatemala fue grande.  Nos inspiró ver la promoción que el equipo de colaboradores locales realizó.    Muchos del área de CELAD han asistido por años a la mayoría de estas cumbres.  Un evento sin superar deficiencias pasadas sería evaluado de manera exigente. Esto elevó nuestra demanda de brindar excelencia. Fallar a tales expectativas sería una contradicción al lema de “Nuevos Horizontes…”.  El Hotel, los talleres Procepa, el nuevo Taller de Escritores, mayor participación de Editoriales y la presencia de los líderes nacionales guatemaltecos dieron un tono de altura con una atmósfera nueva y diferente del estilo acostumbrado.

La más alta calificación

Con un 93% de calificación de excelente en el renglón de “Organización del Evento” debemos hacer honor al equipo de guatemaltecos por el arduo y eficiente trabajo.  Tres lugares de hospedaje aumentaron el trabajo de traslados y la enorme área de trabajo que representó el Hotel Grand Tikal Futura.  Además, la asistencia récord y las tensiones que esto significaba pusieron a prueba su buen espíritu.  Aplausos para ellos por tan justa y elevada calificación.

EN ARGENTINA

Un gremio exigente, por su nivel académico y por su experiencia en eventos, es lo que encontramos entre los asistentes a la “Cumbre Sur”.  A la hora de las evaluaciones sabíamos que nos encontrábamos con apreciados hermanos educadores que enfocarían su calificación del evento sobre realidades observadas.  Los defectos de organización y de contenido no serían pasados por alto.  Pero la sensación fue muy grata al ver que el premio de tantas semanas de preparación previa, comunicaciones insistentes y anticipación a imprevistos fue, de parte de noventa encuestados, una alta calificación en el renglón de “excelente”.  A Dios sea la gloria. 

La más alta calificación

No dejaremos de recalcar el renglón que recibió el mayor porcentaje en la parte organizativa:  “El trato personal de los anfitriones”.  Recibió el 81 % en la columna de excelente.  La afable atmósfera de su infraestructura, igualmente de sus estudiantes, directivos y docentes fueron justamente evaluadas.  Para IBRP, su destacado liderazgo y cordial ejército de colaboradores, mil gracias. 

El objetivo de contenido mayormente alcanzado

Dos renglones ocuparon el 76% y el 73% en la apreciación de excelente.  Nos referimos a “Inspiración a la fe y dependencia del Espíritu Santo” y “Mayor visión para el Ministerio” respectivamente.  El lema “Imagine las posibilidades” halló cabida en el corazón de los asistentes.  El ABC del Compromiso Latinoamericano provocó reuniones urgentes de los asistentes por país, conscientes de la tarea asumir un compromiso de los líderes frente a una nueva demanda: El pensamiento postmodernista emergente y la diversificación del ministerio que vive la Iglesia de hoy.  Se elaboró por escrito una “respuesta responsable” desde el plano de la educación cristiana.  Damos gracias a Dios por la influencia motivadora de los facilitadores, oradores y líderes nacionales por medio de talleres y plenarias brindadas con gran unción.

El objetivo de contenido mayormente alcanzado

Tomamos en serio la necesidad de una atmósfera inspiradora, tan necesaria en nuestras aulas, y en cada encuentro educativo.  Creemos que el liderazgo nacional e internacional presente, consciente, apoyando y participando representa el mayor ingrediente que nos llevó a un 75% de excelente en el renglón de “Sana confraternidad e inspiración por parte de los líderes”.  A superintendentes, ejecutivos, directores nacionales y coordinadores de instituciones y ministerios internacionales nuestro reconocimiento por tan grande apoyo, ejemplo para las nuevas generaciones.

Nuestro agradecimiento

Agradecemos a tantas personas de quienes dependió que el evento fuera visto como muy satisfactorio para una gran mayoría.  El buen ánimo y la eficiencia de todos, facilitadores de los talleres, oradores, el equipo organizador del CRA y la logística de los guatemaltecos y argentinos culminó en una mezcla dio gran profesionalismo a cada entrega.  Nuestras felicitaciones.  La reflexión final es que cada palmada de elogio nos presenta un desafío mayor.  Ahora, nos interesa revisar con mayor ahínco las calificaciones menores, pues ellas son las que nos proporcionan demandas para buscar la excelencia en las siguientes convocaciones.

Extensión y distribución del Horario

Interpretaremos el sentir de los asistentes al respecto.  Este renglón recibió calificaciones de proporciones similares, tanto en el renglón de “Excelente” como de “Bueno” (56% y 40% en Guatemala y 48% - 45% en Argentina).  Creemos que en comparación con otros eventos, las opciones de temas son igualmente variadas respecto a los talleres, pero tratamos de tener una secuencia más intensa.  La Cumbre trata de aprovechar la ocasión de reunir en un mismo lugar a tan importantes líderes y directores internacionales cuyas apretadas agendas impiden un compromiso mayor de tiempo.  Además, el promover dinámicas de intercambio de ideas a la par de la conferencia le da mayor aprovechamiento a los segmentos.  La percepción de un horario extenso puede darse en especial en 2008 por la adición de los Talleres de PROCEPA.

Escogencia del mes más adecuado para Cumbres y Diálogos

En el área de CELAD, Abril fue el mes más votado para la realización de Cumbres los años pares y Diálogos los años impares con un total de 93 % entre Excelente y Bueno de aprobación.  En el Cono Sur la respuesta fue más diversa.  Se trata del mes de Septiembre, el que es importante evaluar por razón de las variaciones climáticas.  Pensamos que un 39% de aprobación de excelente nos lleva a una consulta más estratégica.  La apreciación de cada país puede depender del clima más apropiado en términos locales.

Las plenarias, mensaje y orador

Recibimos de manera conjunta una evaluación favorable con un alto porcentaje entre excelente y bueno.  Si tomamos las calificaciones de ambas versiones de la cumbre y promediamos un solo porcentaje en este renglón, sumando las apreciaciones “excelente” y “bueno” tendremos un total de 100%.  Un “público” tan exigente como los educadores del nivel ministerial encontró altamente satisfactoria la calidad de los hombres y mujeres, siervos de Dios, que tuvieron frente a ellos en las plenarias, donde los enfoques fueron orientación, instrucción e inspiración.  Creemos que prevaleció la dirección de Dios en una selección que en cada evento nos toma bastante tiempo elaborar, y es determinar quienes estarán al frente de los temas generales.

Las cinco mayores necesidades

Los líderes de cada zona expresaron sus necesidades más sentidas, aplicando el número 1 a la mayor necesidad y 5 a la que fue considerada menor:

 

CELAD

CADSA

1

Preparación continua de los docentes.

Preparación continua de los docentes.

2

Adecuada existencia de textos.

Docentes disponibles y consagrados.

3

Docentes disponibles y consagrados.

Equipar la Biblioteca.

Nuevos planes y métodos modernos.

 

4

 

Nuevos planes y métodos modernos.

 

Equipos y materiales educativos.

5

Utilización de tecnología moderna.

Apoyo financiero.

 -Preparación continua - La preocupación de los lideres nacionales, expresada año tras año, por proveer a los docentes de actualización y renovación constante por medio de talleres, nos introdujo en el proceso del “Programa Formativo para la Certificación de Profesores y Administrativos” (PROCEPA).  Cada Cumbre Educativa incluye esta labor como uno de sus principales enfoques.

-Docentes disponibles y consagrados -   Este es el grito silencioso de los líderes nacionales, directores y administrativos que nos muestra un aspecto interesante de los tiempos que vivimos.  Habla de un vacío que se está creando.  Algunos han dicho que necesitamos profesores “espirituales” y llenos del Espíritu Santo.  También está el fenómeno de la disminución de profesores con experiencia ministerial pastoral, evangelística, misionera que inspiren y transfieran una herencia de fervor espiritual y de calidad de respuesta del llamado al ministerio.  Retomamos el desafío para influenciar con nuestra labor por una mayor preocupación por la transferencia ministerial a las “generaciones de relevo”.

Cada segmento de áreas sensibles de necesidad queda como tarea del Centro de Recursos para facilitar los intercambios que permitan a los Institutos Bíblicos de Latinoamérica alcanzar sus metas y cumplir sus sueños.

¿En qué podemos ayudarle?

Los siguientes datos nos indican el orden de prioridad en el cual el Centro de Recursos está siendo invitado a abordar su tarea.  Son las proporciones que en conjunto, los países de CELAD y de CADSA respondieron a nuestra oferta de ayuda.

Talleres de PROCEPA

75%

Cumbres y Conferencias Nacionales

62%

Evaluaciones locales y nacionales

61%

Noticias e información actualizada

59%

Asesoramiento en informática para registros administrativos

47%

Asesoramiento para certificación

45%

Diálogos Estratégicos Nacionales (DEN)

44%

Asesoramiento para la inscripción de la confraternidad IBADLA.net

26%